Blog

¿Cómo conseguir libros?

Ya sabemos que leer es simplemente bueno, para todos, pero seamos honestos: los libros son caros. A final de cuentas son un producto, hay tantos costos que deben ser cubiertos para que estos maravillosos bloques de papel lleguen siquiera a los escaparates; materiales, manufactura, logística, y eso encima de la inversión de tiempo de los editores, ilustradores y diseñadores que merecen su justa compensación por su trabajo. Quinientos pesos por una sola copia puede parecer demasiado hasta que descubres que entre las lecturas obligatorias de este semestre requieren un título de diez mil o más. Porque el valor monetario de un libro va más alla de cuanto ha costado fabricarlo, también debe inclir el esfuerzo y desgaste requeridos para que el autor en primer lugar haya hecho posible tal o cual obra.

Si por fortuna de la vida posees la solvencia suficiente para no tener que considerar el precio de un libro, antes que nada, ¡cuanta envidia!, y a la vez qué gusto; con toda razón, no titubees en adquirir el título que buscas en cualquiera de las librerías convencionales ya sean físicas o virtuales. Después de todo, estamos hablando de la industria literaria y las industrias sólo son tan resilientes como sus mayores participantes lo son. Pero sea este tú caso o no, a continuación te presentamos algunas alternativas por las que puedes optar para continuar tu trayecto como lector, al tiempo que apoyas al resto de la comunidad.

Pocas experiencias se pueden comparar con la sensación de estrenar algo, no se diga un libro. Ese aroma tan particular, la firmeza y rigidez de las páginas y su textura desprovista de imperfeciones. Por sí sólo es totalmente un gusto. Pero siendo objetivos, su verdadero potencial de influir en nosotros y en nuestras vidas recide en las ideas que es capaz de transmitir. Unas cuantas hojeadas no van a representar ningún impedimento para aprovechar lo que tiene que ofrecer. No importan unas cuantas arrugas en el lomo o esquinas dobladas, si ese libro es para ti, te atrapará.

Es por esto que las librerías de segunda mano son tan valiosas. En cualquier ciudad que te encuentres, las posibilidades son de que haya alguna, y si tienes la oportunidad, no deberías dejarla pasar. Date una vuelta por ahí, porque aunqúe su católogo no sea tan completo como el de las librerías convencionales, regularmente tienen una muy amplia colección y muy probablemente encuentres algo de tu agrado y a un precio accecible. También vale la pena mencionar que los puntos virtuales de venta, como Amazon y Mercado Libre, cuentan con la opción de buscar libros según su condición, es decir nuevos o usados (algunos sitios incluso registran la integridad de los ejemplares desde «muy bueno» hasta «aceptable»). Claramente aquí no encontrarás los títulos más recientes, pero leer no es sobre lo que está de moda, sino sobre aquello que trasciende el espacio y el tiempo.

Si son pocas las cosas que tienen comparación con abrir un libro nuevo, nada se equipara a compartir una lectura con alguien importante en nuestra vida. Esos puntos en común son los que transforman una relación en algo extraordinario, y si tú disfrutas leer tanto como nosotros, seguro que estás rodeado de familia y amigos que también lo hacen. Pues entonces, deberías tener en cuenta el prestar y pedir libros prestados.

Personalmente (y después de suficientes libros dados por perdidos…), mi recomendación es intercambiar uno por uno. Tu ofreces un libro a cambio del que pides prestado. Después de todo, la confianza es un camino de dos vías, y si esperas que alguien crea en tu palabra de cuidar y devolver una joya, deberás estar dispuesto a creer en la de ellos. Y cuando hayan terminado y queden sumergidos los dos en una emocionante plática sobre esas historias, ten la seguridad de que agradecerás haber tomado ese riesgo.

Punto número tres: bibliotecas. En un mundo ideal no habría necesidad de recalcarlo, pero en este en el que vivimos nunca está de más hacerlo: visita tu biblioteca local. Podrán llegar a parecer elementos de una época ya pasada, pero su mera prevalencia es testimonio de su importancia. Las bibliotecas no solamente son un paraiso para cualquier lector, sino que son un recurso invaluable para todos. No las desestimemos, por favor. Hay que aprovecharlas, y cuidarlas, y apoyarlas también. Ellas son bastiones contra los peligros de la ignorancia.

Pero aunque es verdad que no siempre vamos a encontrar ahí ese libro que estamos buscando, estamos para hacerte saber que esa no es razón para desalentarse todavía. Las bibliotecas existen para el beneficio de su comunidad, y para lograrlo tienen que atender a las necesidades de la misma. En otras palabras, tú tienes derecho a solicitar la adquicisión de ejemplares. Así es, puede que requiera papeleo, paciencia, y hasta un poco de suerte, pero por el simple hecho de tener acceso a un libro sin gastar dinero merecer la concideración.

La siguiente opción puede provocar un poco de controversia. De aquellos que se han aventurado habrá quienes hayan tenido una experiencia muy satisfactoria, mientras que otros hayan conseguido poco más que una anecdota y un mal sabor de boca. Nos referimos al mercado informal.

El carrito de compra-venta en la esquina de la universidad, el puesto del tianguis, el señor de la mochila que ronda por las plazas ofreciendo libros de páginas amarillentas por el paso de las décadas; en cada uno de estos sitios puede estar aguardando una joya.

Ten en cuenta que gastar tu dinero aquí muchas veces será como jugarte un volado, pero lo que es seguro es que siempre vas a estar apoyando a la economía, no de una empresa o alguna asociación sino de una familia, y lo que es más, una que apoya a la comunidad lectora.

 

Hasta aquí hemos explorado algunas alternativas que te permitirán ahorrar un poco a la hora de adquirir tus ejemplares, ahora consideremos obtener más por tu dinero. Proyectos literarios como Librósfera Club existen porque la experiencia de leer puede comenzar antes de la primera página y continuar más allá del punto final. Si esto es precisamente lo que haz estado buscando, tenemos a tu disposición paquetes atiborrados de regalos, curiosidades y recuerditos a juego con los títulos de cada edición especial como Harry Potter para los fantasiosos, Alicia en el País de las Maravillas para los lunáticos o Julio Verne para los visionarios. O, si aún no sabes lo que buscas o prefieres que sea una sorpresa, puedes elegir entre nuestras cajas para niños, adolesentes, adultos o para toda la familia y disfrutar de una cita a ciegas con un libro.

Por último, vamos a recomendarte donar libros. Ok, espera un momento. Entendemos que el punto aquí es cómo conseguir más libros, no cómo acabar con menos, y sabemos lo contradictorio que esto parece al primer vistazo, pero antes que nos tires a locos deberías considerar lo siguiente. La mayoría de las opciones que aquí te hemos presentado, y para ser más específicos, todas las que te permitirán ahorrar una fracción o hasta la totalidad del costo inicial de un libro requieren forzosamente que se hayan cumplido dos condiciones: primero que alguien haya pagado dicho costo ya, sean quinientos o diez mil pesos, al adquirir el ejemplar nuevo, y segundo que esa misma persona haya decidido desprenderse de él. Por la razón que haya sido, qué manera más adecuada para describir a tales personas que como héroes. Ellos son campeones de la literatura, porque decir adiós a un libro es duro, es hasta doloroso, pero sobretodo lo demás es abnegado. Y todos nosotros podemos ser parte de esta cruzada por la lectura.

Si bien cada vida es suseptible al enriquecimiento de cuantos libros dicha persona pueda poner sus manos encima, cada libro es capaz de enriquecer las vidas de cuantas personas se cruzen en su trastavillado recorrido desde la imprenta hasta su inebitable deterioro. Y lo peor que le puede suceder a una obra literaria, aparte de no ser terminada, es acabar abandonada bajo el polvo en un estante. Así que te animamos a que les permitas seguir deambulando por este mundo a esos libros que ya dejaron su huella en ti, que les des la oportunidad a otros de descubrirlos. Entre más de nosotros pongamos nuestro granito de arena para promover la lectura, mejor para todos.

2 thoughts on “¿Cómo conseguir libros?

  1. Erika Valdéz dice:

    Hola Buenas tardes, disculpa a mi me interesa una suscripción semestral o anual me pudieras decir el costo de una y de otra opción para poder presupuestarla y realizarla. También me gustaría preguntarte si puedo poner en modalidad de caja sorpresa familiar y posteriormente la puedo cambiar por una especial de Harry Potter. O si ya al escoger una con esa me tengo que quedar… ya que yo tengo dos hijos de secundaria y me gustaría combinar con ellos las cajas sorpresas.

    Ojala me pudieras ayudar con esto y también si me ayudas a decirme donde puedo realizar el pago de la suscripción.

    Agradezco su atención y quedo en espera de su respuesta.
    Gracias
    Erika V.

    1. Librosferaclub dice:

      HOla Erika!! con mucho gusto 🙂
      La suscripción semestral tiene valor de $2520 y la anualidad de $4800 (ésta última se pueda pagar en 5 mensualidades)
      Podemos armar los paquetes a tus necesidades, si quieres alternarlos, recibir alguna edición especial e intercalar las edades.
      Para una atención más personalizada puedes mandar mensaje al 3111910133 que es el número que puedes encontrar aquí en la página.

Comments are closed.